El Ozono (O3) es una forma alotrópica triatómica del oxígeno (O2). A diferencia de este último, su estructura le confiere características muy reactivas.
Esta estructura química lo convierte en una molécula con una alta capacidad oxidativa (Es, de hecho, el tercer oxidante más poderoso que existe, después del flúor y el persulfato).
Sin embargo, el Ozono es un elemento muy inestable que tiende a regresar a su estabilidad como O2 si las condiciones ambientales no le son propicias; es decir, su tiempo de vida medio a temperatura ambiente es corto.
En la naturaleza lo encontramos en la estratosfera formando la capa de Ozono, cuya presencia evita que los rayos ultravioleta del sol lleguen a la superficie terrestre. Así mismo, podemos notar su presencia después de una tormenta eléctrica, en caídas de agua, y si ponemos atención, detrás de los televisores en funcionamiento (Esto es debido al alto voltaje que generan los cinescopios). Su olor es característico, de ahí su nombre que se deriva del griego “ozein”, que significa “que despide olor”.
Es importante destacar que el Ozono al ser inhalado en altas concentraciones o mezclado con agentes contaminantes (Ej.: hidrocarburos en grandes ciudades), puede llegar a ser tóxico. Por esta razón y por el hecho de ser utilizado como indicador para medir los índices de contaminación ambiental, es por lo que ha recibido tan mala fama. (Se toma como parámetro, principalmente, porque su medición es muy sencilla y exacta y de acuerdo a su concentración se puede inferir la presencia de sustancias mayormente tóxicas como óxidos de Nitrógeno, metano, monóxido de carbono, compuestos sulfúricos, radicales peroxílicos, etc.).
Sin embargo, la pregunta obligada es:
Si el Ozono al ser inhalado es un gas tóxico,
El Ozono posee una gran cantidad de propiedades. Veamos principalmente aquella que tiene que ver con su gran capacidad de eliminar agentes tóxicos como bacterias, hongos, virus, parásitos, helmintos, entre otros. Su gran capacidad germicida para eliminar agentes infecciosos ha sido lo suficientemente estudiada como para generalizar su uso a nivel mundial en el tratamiento de aguas residuales y de consumo humano; así como para desinfectar vegetales y alimentos, en agricultura, acuicultura, ganadería, etc. Agencias como la FDA (Administración de Fármacos y Alimentos de los E.U.A.), han aprobado su utilización en estos casos.
Por otro parte, se le atribuyen al Ozono propiedades médicas, que han sido estudiadas desde hace más de 100 años, por lo que se le infiere carácter de agente terapéutico.
La Ozonoterapia consiste en el tratamiento médico basado en el aprovechamiento de las propiedades del Ozono, para coadyuvar en la recuperación de pacientes con diferentes padecimientos. Como cualquier otro fármaco, se debe valorar su acción sobre el organismo, su manejo adecuado, dosificación y pureza.
El Ozono medicinal siempre es una mezcla de Oxígeno y Ozono puros; no es únicamente Ozono. Las concentraciones terapéuticas de Ozono, que van de 1-80 µg/ml son suministrados por un equipo generador de ozono de tipo médico; manejado bajo la estricta supervisión del terapeuta.
Las vías de administración, concentraciones y dosis de Ozono a suministrar, obedecen a las características del paciente y padecimiento en particular y es determinado por el médico. En ningún caso se prescribe su inhalación directa, a excepción de su uso en concentraciones bajas (15 a 25 µg/ml) previo borboteo en aceite de olivo extra virgen a muy bajas velocidades de flujo (1/32 LPM-1/16 LPM) por breves períodos de tiempo (2 a 5 minutos).
El suministro directo del Ozono medicinal en forma intravenosa queda descartado. Está contraindicado.
En términos generales se conocen seis vías paralelas de acción del Ozono, que manejadas adecuada y profesionalmente por el médico ozonoterapeuta, brindan beneficios incalculables a los pacientes.
A continuación se relacionan algunas de las patologías en donde el uso del Ozono medicinal ha resultado exitoso. Para mayor información, consultar las referencias bibliográficas 1 y 2.
El tratamiento de Hernia Discal con Ozono es un moderno procedimiento de gran eficacia utilizado con mucho éxito desde hace aproximadamente 20 años en países como: Italia, Alemania, España, Argentina, Rusia, Cuba, entre otros. En años recientes está cobrando gran aceptación entre pacientes y médicos en México y demás países latinoamericanos.
Este método consiste en infiltraciones (Inyecciones) paravertebrales de este medicamento a intervalos semanales, y conforme la mejoría aparece se van espaciando las aplicaciones.
La respuesta al tratamiento por lo general es muy buena, lográndose la mejoría y reducción del dolor entre la 1ra y 2da aplicación, en la mayoría de los casos y la duración del tratamiento dependerá de la dosis respuesta que tenga el paciente, la cual es variable.
Vale la pena considerar que no todos los pacientes responden igual al procedimiento. Existen pacientes normo-respondedores, quienes desde las primeras sesiones logran una mejoría muy importante. Hay otro grupo de pacientes hiper-respondedores, que sorprenden por la mejoría inmediata y sostenida de los síntomas de dolor en más de un 90% con la primera aplicación, y por último, hay un grupo de pacientes en quienes la respuesta es un poco más lenta, necesitando mayor número de sesiones para lograr los mismos resultados.
En estos últimos pacientes la respuesta la obtenemos por lo general después de la décima sesión, mismas que deben extenderse hasta llegar a un número de 20 sesiones y, posteriormente, dejarlos descansar por un período de 3-4 meses, reiniciando posteriormente el tratamiento. Muchos de ellos mejoran por completo en ese período de descanso.
En casos muy rebeldes a la terapia con Ozono paravertebral, o en pacientes post-operados de columna con fibrosis post-quirúrgica, se recomienda un procedimiento especial denominado Discolisis con Ozono para tratar todas las estructuras anatómicas que están produciendo el dolor, además del disco o discos afectados (Facetas, foramen, articulaciones sacro-ilíacas, músculos paravertebrales, etc.) y liberar adherencias, con el que se obtienen resultados asombrosos.
El resto de los pacientes normo e hiper-respondedores mejoran rápidamente con las aplicaciones paravertebrales, necesitando un número de sesiones que puede variar entre 8 y 15 aplicaciones. En muchos de los pacientes tratados con Ozono es posible notar 6 a 8 meses después de concluido el tratamiento con Ozono, la regeneración total del disco dañado en estudios de resonancia magnética de control.
Después de varias décadas de investigación, se consideran como adecuadas las siguientes vías de suministro del Ozono medicinal:
Consiste en la ozonización de un volumen determinado de sangre del paciente fuera del cuerpo, e inmediatamente después su reinfusión intravenosa. La “activación” externa de esta sangre promovida por el Ozono tiene la capacidad de inducir actividades intracelulares benéficas al organismo.
A diferencia de la anterior, aquí se extrae un volumen de sangre mínimo (3-5ml), que es ozonizado y posteriormente aplicado intramuscularmente. Este método se utiliza principalmente para tratamientos alérgicos, dermatológicos, etc.
Previo a la infusión, se ozoniza la solución salina y se aplica de manera intravenosa.
Directamente o mediante una jeringa, se extrae el Ozono medicinal del generador y utilizando una cánula se aplica al paciente; ya sea rectal o vaginalmente. Para la aplicación vaginal también existen aditamentos especiales que facilitan el depósito del gas en la zona. A la Ozonoterapia Rectal se le conoce también como insuflación rectal.
Esta terapia consiste básicamente en la aplicación directa del Ozono sobre el área afectada o a tratar. Tiene varias modalidades, dependiendo del caso y, para ello, se utiliza Ozono en tres vertientes: gas, agua ozonizada y aceite ozonizado. En el caso de la aplicación directa del gas, se pueden utilizar bolsas selladas para evitar la inhalación de Ozono, o equipos completos de sauna en donde todo el cuerpo se expone al gas y se obtienen resultados sorprendentes.
En casos tales como heridas profundas y quemaduras, como primer paso se lava la herida con agua ozonizada y se elimina el debris; posteriormente se suministra el gas y finalmente se aplica el aceite ozonizado.
En casos de artritis, inflamaciones, etc., el Ozono medicinal en muy pequeña cantidad y concentración es aplicado de manera directa, ya sea intramuscular, paravertebral, intradiscal, intraarticular o subdérmicamente.
Procedimiento de efectos terapéuticos muy potentes, que consiste en la inyección intradérmica con jeringa de insulina o subcutánea, de una pequeña cantidad de O2-O3 comprendida entre 0.1 cc – 0.3 cc. En algunos casos se puede aplicar hasta 1cc vía I.M.
Indicaciones: Cefalalgia tensional, crisis migrañosa, dolores neurálgicos agudos y crónicos de diversa etiología, dorso lumbalgias, dolor facial, dolores en pequeñas articulaciones, hallux valgus doloroso. Algunos médicos lo aplican como sustituto de procaína en terapia neural, en medicina estética, y otras.
Este procedimiento consiste en infiltrar con Oxígeno-Ozono los planos musculares paravertebrales. La cantidad de gas varía entre 2 y 10 cc, a una concentración nunca mayor de 20 mcg/ml en la región espinal involucrada.
Por lo general se realiza una aplicación semanal hasta completar de 8 a 10 sesiones de tratamiento. Algunos casos requieren mayor número de sesiones. Indicaciones: Hernias disco, síndrome radicular, síndrome facetario, lumbalgia crónica con o sin ciatalgia, enfermedad discal degenerativa.
(+información)
La técnica de la Ozonoterapia Intradiscal consiste en inyectar Ozono dentro del núcleo pulposo de un disco herniado o degenerado en cualquiera de los segmentos de la columna vertebral. Con este tratamiento se están consiguiendo resultados satisfactorios en la mayoría de los pacientes que lo han recibido, con muy pocos efectos secundarios.
(+información)
La terapia con aplicación de inyecciones de Ozono Intra-articular se utiliza para resolver de forma eficaz la inflamación y el dolor en artrosis de rodilla, cadera, tobillos, codo, hombro.
Sus indicaciones abarcan la enfermedad articular degenerativa, artrosis de cadera, osteocondritis, artritis reumatoide y otras afecciones articulares. Su acción se basa en su potente acción antiinflamatoria y moduladora de la respuesta inmunológica a través de la inhibición de la síntesis de interleuquinas y otras citoquinas pro-inflamatorias, produciendo una mejoría de la circulación y del metabolismo local de los tejidos inflamados.
Cuando la afección tiene un componente de inflamación extraarticular asociado, podemos añadir la aplicación periarticular del gas, con lo cual se obtienen mejores resultados.
Indicaciones: Dolor articular en la artrosis, osteocondritis, Artritis Reumatoide y otras afecciones.
Consiste en insuflar la Mezcla Oxígeno Ozono a concentraciones y velocidades de flujo bajos por 1 a 3 minutos. Este procedimiento está indicado en padecimientos de cabeza y cuello y afecciones otorrinolaringológicas.
En este caso se utilizan concentraciones y velocidades de flujo muy bajos por 10 a 15 minutos. Este último procedimiento le quita por completo la agresividad innata del Ozono con el epitelio respiratorio al reaccionar primero con el aceite de olivo, adquiriendo potentes efectos terapéuticos para el tratamiento de padecimientos agudos y crónicos del aparato respiratorio.