10mo. Curso Teórico-Práctico de «Infiltración intradiscal y otras vías de aplicación del ozono en el tratamiento y rehabilitación de las enfermedades del raquis»

La Asociación Mexicana de Ozonoterapia, AC (AMOZON) conjuntamente con la Sociedad Cubana de Ozonoterapia (SCO), en comunión con la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS), llevó a cabo el 10mo. Curso Teórico-Práctico de «Infiltración intradiscal y otras vías de aplicación del ozono en el tratamiento y  rehabilitación de las enfermedades del raquis», que se celebró enla Ciudad de La Habana, Cuba, del 27 de noviembre al 01de diciembre de 2017.

Los Profesores Titulares del evento fueron los Dres.:

– Norbery Jorge Rodríguez de la Paz. prestigiado Neurocirujano cubano, Especialista en Columna Vertebral y Jefe del Servicio de Neurocirugía en Columna Vertebral del Instituto de Neurología y Neurocirugía de Cuba, con experiencia profesional de más de 15 años y una amplia experiencia en el manejo de la Ozonoterapia para el tratamiento de las patologías del Raquis.

– Duniel Abreu Casas. Neurocirujano del servicio de Neurocirugía de Columna Vertebral, Instituto de Neurología y Neurocirugía de Cuba. Profesor Instructor.

– Vivian Borroto Rodríguez. Responsable del área de Medicina Natural y Tradicional y de la Clínica del Dolor del Instituto de Neurología y Neurocirugía, Presidenta de la Sociedad Cubana de Ozonoterapia, Experta en Ozonoterapia del Grupo Nacional de la Especialidad de Medicina Natural y Tradicional del Ministerio de Salud Pública. Master en Medicina Natural y Bioenergética.

– Froylán Alvarado Güémez. Presidente Asociación Mexicana de Ozonoterapia, AC / AMOZON. Miembro de ISCO3 (International Scientific Committee of Ozone Therapy). www.isco3.org. Profesor Titular del Programa de Entrenamiento en Ozonoterapia.

– Luisa Batilde Lima Hernández. M.Cs., Bioquímico, Esp. en Nutrición,  Investigadora Titular, Máster en Medicina Natural y Bioenergética/ Secretaria de la Sociedad Cubana de Ozonoterapia.

El curso se realizó de forma semipresencial y a tiempo parcial contó con cuatro conferencias dos de 2 horas que suman 8 horas más  una discusión de casos clínicos de 2 horas, lo que suma  un total de 10 horas teóricas; además, se abordaron de forma práctica dos temas fundamentales que sumarán un total de 28 horas más 2 horas destinadas a la realización del Examen. Todo esto sumó un total general de 40 horas. Las actividades se realizaron en las instalaciones del Instituto de Neurología y Neurocirugía.

Los asistentes se fueron satisfechos con el aprendizaje adquirido, ya que recibimos muchos comentarios positivos sobre el Curso como:

  • Excelente curso, muy buena interacción con profesores y disposición, fue muy enriquecedor y nos vamos con lo necesario para empezar con el manejo de ozono por las vias explicadas y practicadas.
  • Excelente, curso muy completo, llenó todas mis expectativas.
  • En lo personal es EXCELENTE, los maestros con una facilidad en la explicación práctica y teórica.
  • Me pareció muy bueno poder practicar e interactuar con los pacientes, cumple con todas mis expectativas del curso.
  • Buenisimo entrenamiento. Excelentes maestros.