La Asociación Mexicana de Ozonoterapia, AC (AMOZON) conjuntamente con la Sociedad Cubana de Ozonoterapia (SCO), en comunión con la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS), llevó a cabo el 9no. Curso Teórico-Práctico de «Infiltración intradiscal y otras vías de aplicación del ozono en el tratamiento y rehabilitación de las enfermedades del raquis», a celebrarse enla Ciudad de La Habana, Cuba, del 12 al 16 de junio de 2017.
Los Profesores Titulares del evento fueron los Dres.:
– Norbery Jorge Rodríguez de la Paz. prestigiado Neurocirujano cubano, Especialista en Columna Vertebral y Jefe del Servicio de Neurocirugía en Columna Vertebral del Instituto de Neurología y Neurocirugía de Cuba, con experiencia profesional de más de 15 años y una amplia experiencia en el manejo de la Ozonoterapia para el tratamiento de las patologías del Raquis.
– Duniel Abreu Casas. Neurocirujano del servicio de Neurocirugía de Columna Vertebral, Instituto de Neurología y Neurocirugía de Cuba. Profesor Instructor.
– Vivian Borroto Rodríguez. Responsable del área de Medicina Natural y Tradicional y de la Clínica del Dolor del Instituto de Neurología y Neurocirugía, Presidenta de la Sociedad Cubana de Ozonoterapia, Experta en Ozonoterapia del Grupo Nacional de la Especialidad de Medicina Natural y Tradicional del Ministerio de Salud Pública. Master en Medicina Natural y Bioenergética.
– Froylán Alvarado Güémez. Presidente Asociación Mexicana de Ozonoterapia, AC / AMOZON. Miembro de ISCO3 (International Scientific Committee of Ozone Therapy). www.isco3.org. Profesor Titular del Programa de Entrenamiento en Ozonoterapia.
– Luisa Batilde Lima Hernández. M.Cs., Bioquímico, Esp. en Nutrición, Investigadora Titular, Máster en Medicina Natural y Bioenergética/ Secretaria de la Sociedad Cubana de Ozonoterapia.
Este evento incluyó una sección inicial teórica, pero centra su fundamento en aspectos anatómicos que incluyen prácticas en pacientes del Instituto de Neurología y Neurocirugía de Cuba, mediante el uso de Arco en C, de modo que todos los participantes adquieran las destrezas necesarias para abordar estructuras anatómicas de columna una vez concluido el Entrenamiento. También se discutieron los casos clínicos e hicieron directamente la aplicación en los pacientes.
Este curso contó con un valor curricular de 40 Hrs.