Ozonoterapia (AMOZON) propone a todos sus agremiados que presenten en sus respectivas ciudades o centros de trabajo, los protocolos aprobados por ISCO3 (Comité Científico Internacional de Ozonoterapia), que les estoy haciendo llegar en archivo adjunto, para que actúen pronto y de manera honoraria nos solidaricemos con las autoridades de salud, solicitándoles primeramente que les den un espacio en su centro hospitalario y/o participen en los Consejos Estatales de Seguridad en Salud. Es sumamente importante informarles cómo la Ozonoterapia puede ser una herramienta de gran utilidad para mitigar los estragos que está haciendo esta enfermedad en los grupos de población vulnerables, siendo una herramienta terapéutica con la que se podrían salvar vidas, utilizándola como tratamiento complementario a la farmacoterapia y medidas habituales de tratamiento convencional implementadas en los hospitales.
Los siguientes documentos podrán ser descargados al pie de este artículo y están a disposición de los miembros de AMOZON que actualmente se encuentren activos:
- “USO POTENCIAL DEL OZONO EN SARS-COV-2 COVID-19.pdf” elaborado por el ISCO3. Este documento es una contribución para combatir el Coronavirus al proponer el uso potencial de la terapia de ozono, como tratamiento complementario, basado exclusivamente en datos científicos disponibles, como se explica a detalle en este artículo.
- “PRESENTACIÓN – EL USO POTENCIAL DEL OZONO EN SARS-COV-2 COVID-19.ppt” conferencia elaborada en Power Point que les será de gran utilidad para exponer a las autoridades de salud, los beneficios que el ozono puede ofrecer ante esta pandemia.
- “Follow up 18 abril 2020 O3 COVID-19 GEN.pdf” un resumen y seguimiento de los diferentes protocolos de investigación que se están llevando a cabo en China, España, Italia, Estados Unidos e Irán, tratando de demostrar la utilidad del ozono en esta enfermedad.
- “Ficha de recolección de datos Castellano O3 COVID-19.pdf” un formato para el vaciamiento de datos de los pacientes que serán estudiados.
- “PROPUESTA DE CI basado en la NOM.doc” un prototipo de consentimiento informado.
- “ISCO3 RES 0003 O3 Prototipo Protocolo SARS-CoV-2 COVID-19.doc” es una guía minuciosa acerca de cómo debe llevar a cabo el protocolo de tratamiento y prevención de la enfermedad.
Este material les servirá de apoyo para acercarse con respaldo científico sólido a las autoridades de salud, con la libertad de ofrecer a nombre de AMOZON, el apoyo incondicional y solidario ante esta catástrofe; solicitándoles llevar a cabo un ENSAYO CLÍNICO en el hospital COVID designado, con el número de pacientes internados que ellos determinen, pidiéndoles que no sean menos de 10 personas. Para que tenga mayor valor, queremos que este estudio sea multicéntrico. Una vez que este ENSAYO CLÍNICO sea aprobado, tendremos un gran compromiso en nuestras manos, por lo que les pido darles a estos pacientes el seguimiento con una adecuada recolección de datos, según el protocolo que vayan a realizar.
Para darle mayor solidez a este estudio multicéntrico, AMOZON les pide su apoyo para que toda la información recabada sea dirigida al correo: ensayo_o3covid19@amozon.org.mx; con objeto de reunir información lo más amplia posible, para darle validez científica al uso del ozono, como complemento terapéutico válido en el tratamiento del SARS-COV2 / COVID-19.
Por la efectividad, simplicidad y bajo costo, sugerimos que el protocolo sea con el uso de la Solución Salina Ozonizada (SSO3), o de no ser posible por no estar familiarizados con el método, realizarlo con la Autohemoterapia Mayor (MAHT) como se sugiere en el documento de ISCO3, y dejar la Autohemoterapia Menor (MiAHT) como un estudio doble ciego, para tratar una vez por semana a los familiares de personas enfermas y dos veces por semana al personal de salud expuesto.
Estimados miembros de AMOZON, estamos ante una gran oportunidad de demostrarle a las autoridades de salud del país, cómo el ozono puede ser una de las herramientas más valiosas, económicas y efectivas para tratar esta enfermedad; ser tomados en cuenta para que el proceso de regularización de la Ozonoterapia llegue finalmente a feliz término y no tengamos oposición; que sea incluida en la Ley General de Salud y podamos tener una Norma Oficial Mexicana para poder emplear la Ozonoterapia en nuestros centros de trabajo de manera ordenada y regulada dentro del marco de la ley.
¡Pongamos manos a la obra!
Dr. Froylán Alvarado Güémez.
P R E S I D E N T E