XXXV PROGRAMA INTERNACIONAL DE ENTRENAMIENTO EN OZONOTERAPIA
Se llevó a cabo del 11 al 16 de septiembre de 2022 el XXXV Programa
Internacional de Entrenamiento en Ozonoterapia (PIEOT) realizado por
la Asociación Mexicana de Ozonoterapia (AMOZON) y el Instituto Mexicano
de Ozonoterapia (IMO3), en coauspicio con la Universidad Autónoma de
Sinaloa (UAS), a través del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de
la Salud del Hospital Civil de Culiacán (CIDOCS).
Contó con una nutrida participación de asistentes nacionales y extranjeros. Dentro
de los países participantes destacó Italia, Colombia, Argentina, Paraguay,
Cuba, Venezuela y México como usualmente, fue el país con mayor asistencia.
Valor curricular: 52 horas, por parte de la Universidad Autónoma de Sinaloa
(UAS), a través del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud
(CIDOCS), del Hospital Civil de Culiacán.
Destaca la participación de los Doctores:
Dr. Froylán Alvarado Güémez, Presidente Asociación Mexicana de Ozonoterapia (AMOZON), Miembro del comité Científico Internacional de Ozonoterapia (ISCO3) con el tema: Tratamiento Combinado UBVI y Ozono, además Ozonoterapia indicaciones terapéuticas, efectos secundarios y contraindicaciones.
Dr. Ciencias Farmacéuticas Gregorio Martínez Sánchez, Ph.D., Senior Researcher, con los temas: La Ozonoterapia y la Covid 19, así como, Aspectos bioquímicos de la Ozonoterapia
Dra. Nora Bazzano Mastelli, Presidente de la Asociación Latinoamericana de Dentistas Ozonoterapeutas. (ALADO) Autora del libro: Ozonoterapia Orofacial, con el tema: Ozonoterapia Orofacial y Laser terapia: Disrupción en las técnicas tradicionales. Odontología del futuro.
Dr. José Reyes Guzmán, Anestesiología y Algología Intervencionista. Presidente de la Asociación de Médicos Profesionales en Ozonoterapia del Estado de Guanajuato, A.C., con el tema: Técnicas de Inyección con Ozono en Articulaciones Dolorosas y Ozono y dolor lumbar.
Dr. Oscar Medellín Fuentes, Director de Unidad Médica de Heridas y Pie Diabético con el tema: Ozono y pie diabético.
Dr. José Soto Martínez, miembro de la Asociación Mexicana de Endoscopia Ginecológica y Microcirugía, A.C., con el tema: Ozonoterapia en Ginecología.
Dr. Carlos Alejandro Díaz Plauchud, con el tema: Ozono y Osteoartrosis.
Q. Verónica Aguirre Sánchez, Químico Farmacéutica Biológico/Especialista en Regulación Sanitaria y Normatividad/México, con el tema: Medios y Estrategias legales en el área médica. Marco regulatorio.
LN. Ana Sofía Alvarado Molina, con el tema: Nutrición y Ozonoterapia: Actualidades científicas.
Ing. en Electrónica. César Aguilar Díaz, con el tema: Diseño y funcionamiento de equipos generadores de ozono.
Los asistentes se fueron satisfechos con el aprendizaje adquirido, ya que recibimos muchos comentarios positivos sobre el Curso:
Me pareció un curso sumamente enriquecedor, me parece que el material es excelente.
Programa científico muy completo, gracias.
Excelente entrenamiento, con muy buen nivel educativo, excelente organización con calidad humana, muchas felicidades.
Muy buena relación con los aprendedores, buenas ponencias y ponentes preparados.
Muy buen curso, aprendí mucho y confirmé mis técnicas para realizar terapias con ozono.
Muy satisfecho con la calidad de la entrega de los conocimientos (técnicas y prácticas) y con la talla de los ponentes del curso.
Es una gran oportunidad para conocer sobre las maravillas de la Ozonoterapia, el Programa muy completo.